domingo, 8 de septiembre de 2024

Plantilla

Plantilla Articulo Científico 

A continuación, te presento una estructura general que puedes adaptar según las normas específicas de la revista a la que deseas enviar tu trabajo:

Plantilla General para un Artículo Científico

1. Título:

  • Conciso y claro, que refleje el contenido principal del artículo.
  • Evitar abreviaturas y palabras innecesarias.

2. Autores:

  • Nombre completo de cada autor.
  • Afiliación institucional (universidad, centro de investigación, etc.).
  • Correo electrónico del autor correspondiente.

3. Resumen:

  • Breve descripción del estudio (150-250 palabras).
  • Incluir objetivo, metodología, resultados principales y conclusiones.
  • Utilizar palabras clave relevantes.

4. Palabras clave:

  • 3-5 palabras clave que describan el contenido del artículo.
  • Ayudan a la indexación y búsqueda del artículo.

5. Introducción:

  • Contexto del problema de investigación.
  • Revisión de la literatura existente.
  • Objetivos específicos del estudio.
  • Justificación de la investigación.

6. Metodología:

  • Diseño de la investigación (cuantitativo, cualitativo, mixto).
  • Participantes o muestra.
  • Instrumentos de recolección de datos.
  • Procedimiento de recolección y análisis de datos.

7. Resultados:

  • Presentación clara y concisa de los resultados.
  • Utilizar tablas, gráficos y figuras para ilustrar los datos.
  • Analizar los resultados en relación con los objetivos del estudio.

8. Discusión:

  • Interpretación de los resultados.
  • Comparación con estudios previos.
  • Limitaciones del estudio.
  • Implicaciones teóricas y prácticas.

9. Conclusiones:

  • Resumen de los hallazgos más importantes.
  • Respuesta a las preguntas de investigación.
  • Sugerencias para futuras investigaciones.

10. Agradecimientos:

  • Reconocimiento a las personas o instituciones que apoyaron el estudio.

11. Referencias:

  • Lista completa de las fuentes citadas en el texto.
  • Seguir el estilo de citación de la revista (APA, Vancouver, etc.).

Consideraciones Adicionales:

  • Estructura: La estructura puede variar ligeramente según el tipo de artículo (original, revisión, caso de estudio, etc.) y la disciplina.
  • Normas de la revista: Consulta las normas específicas de la revista a la que deseas enviar tu artículo, ya que pueden tener requisitos particulares en cuanto a formato, extensión y estilo de citación.
  • Claridad y concisión: Utiliza un lenguaje claro y conciso, evitando jerga innecesaria.
  • Coherencia: Asegúrate de que todas las secciones estén bien conectadas y que las ideas fluyan de manera lógica.
  • Revisión: Revisa cuidadosamente tu artículo antes de enviarlo para corregir errores gramaticales y de estilo.

Recursos Adicionales:

  • Plantillas de revistas: Muchas revistas ofrecen plantillas prediseñadas para facilitar la preparación de los artículos.
  • Guías de estilo: Consulta guías de estilo como APA, Vancouver o Chicago para obtener información detallada sobre cómo citar fuentes y formatear tu artículo.
  • Software de gestión bibliográfica: Utiliza software como EndNote o Zotero para organizar tus referencias y generar la bibliografía automáticamente.

Ejemplo de Plantilla:

Puedes encontrar plantillas específicas para diferentes revistas en sus sitios web. Por ejemplo, la Universidad de El Salvador ofrece una plantilla para artículos científicos en su portal de revistas: https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/plantilla

¿Necesitas más ayuda?

Si tienes alguna pregunta específica sobre cómo escribir tu artículo científico, no dudes en consultarme. Puedo ayudarte con:

  • La elección de un tema.
  • La búsqueda de literatura relevante.
  • La elaboración de la metodología.
  • La redacción de las diferentes secciones del artículo.
  • La corrección de estilo y gramática.

¡Estoy aquí para ayudarte a que tu artículo sea un éxito!

¿En qué parte de tu artículo te gustaría enfocarte ahora?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario